Carmen y Alicia; fundadoras del blog os deseamos felices fiestas y un prospero año nuevo en compañia de vuestras mascotas.
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
La acelerada extinción de especies pone en riesgo la salud humana
La desaparición de cualquier especie, desde bacterias hasta mamíferos, supone una amenaza para la salud humana. Según un estudio presentado por la revistaNature, cada vez que se extingue una especie, se eleva la aparición y transmisión de enfermedades infecciosas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8g5vEykOTbi_BKKajomB3Vrz-cGRIxcgJ-btY06WX_F4KO__t_feeOieeAIcvHx5EDNhvT0j_csdK73GlFgpBclNf6Pk5WTc1HiuAx_51Qwhv3hN2EI8lUj_OP5dRIQe1FqAqvDoS24iS/s200/oso-panda.jpg)
El trabajo, titulado 'Impacto de la biodiversidad en la aparición y transmisión de enfermedades infecciosas', revela una conexión directa entre ambos factores. Señala que la pérdida de especies en ecosistemas se traduce en un aumento de los organismos patógenos.
Los científicos explican que muchos de los animales, plantas y microbios que desaparecen suelen ser los que amortiguan la transmisión de diferentes enfermedades infecciosas.
El estudio también demuestra que ese efecto protector de diferentes especies es más claro en la tierra que en los océanos, ya que en ellos se produce "una nueva ecuación en lo que se refiere a la transmisión de enfermedades, el cambio climático y la biodiversidad".
Sin embargo, los científicos no han podido establecer por qué las especies más resistentes son las que también amplifican los patógenos pero señalan que laconservación de los hábitats naturales es la mejor forma de prevenir este efecto.
Muerte de 20 animales en una protectora
La Guardia Civil ha hallado muertos unos veinte animales que fueron entregados con vida hace unos días en la asociación protectora de animales de Torremolinos (Málaga) cuyos responsables fueron detenidos por un caso de presunto maltrato animal, han informado a Efe fuentes cercanas a la investigación.
Los dueños de estas mascotas, que han sido sacrificadas según las fuentes, han sido localizados gracias a los chips que los identificaban, lo que servirá para indagar la fecha en que fueron entregadas a la protectora.
El instituto armado investiga las causas por las que estos animales han sido sacrificados, en el sentido de si estaban o no enfermos.
Los responsables de la protectora de Torremolinos fueron detenidos el pasado 12 de noviembre por diversos delitos, entre ellos, sacrificar "de forma continuada, masiva, deliberada e injustificadamente" hasta 2.230 animales aplicando bajas dosis de medicamento letal.
Los arrestados quedaron en libertad con cargos con obligación de presentarse en el juzgado cada quince días e imputados de los delitos de maltrato animal, falsedad documental, apropiación indebida e intrusismo profesional.
curiosidades
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)